Culmina la Semana Santa en Marchena el Sábado Santo. Tras ser descendido Jesús de la Cruz, es sepultado en un sepulcro de cristal, mientras su madre desolada lo acompaña. Es la procesión del Santo Entierro de Cristo, Nuestra Madre y Señora de la Soledad Coronada y El Triunfo de la Santa Cruz. Una hermandad con muchísimos seguidores y querida en todo el pueblo. Con una rica historia -la Soledad, que ha hecho su primer Sábado Santo desde que fue coronada, pertenecía a los mismísimos Duques de Arcos, señores de Marchena y de mucho más allá, y la iglesia que le da su sede, Santa María de la Mota, era originalmente la capilla del palacio de los duques.
Esta hermandad inicia su estación de penitencia a las 6 y media de la tarde, y no finaliza hasta que después de muchas saetas durante el tramo llamado «Tiro de Santa María», consigue finalmente llegar la Virgen hasta la puerta de la iglesia, sobre las 2 de la mañana. Esta es la famosa tradición de las «Moleeras», con siglos de antiguedad. El nombre viene de que el Duque literalmente decía que acababa «molido» de tanto esperar, ya que los vecinos del pueblo, fieles devotos, sólo podían ver a la Soledad una vez al año, en Semana Santa, así que para que no se terminara la procesión, le cantaban saetas sin parar, una detrás de otra, tratando de retrasar lo máximo posible la despedida de su Madre y Señora.
Acompañaba a la Santa Cruz la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Merced de El Viso de el Alcor, tras el paso del Señor iba la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno de El Arahal, y al palio de la Virgen acompañaba fielmente un año más la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla.
Este año el vídeo es un poco largo, ya que he incluído hasta las moleeras. Eso sí, aviso de que todo el fragmento del final en Santa María tiembla mucho la imagen porque hacía un frío que pelaba y yo estaba tiritando más que un perrito chico.
Comparte esto:
Publicaciones relacionadas:









