Uno de los actos más especiales de la Semana Santa andaluza y una de las tantas maravillas que hacen única a la semana cofrade de Marchena es la escenificación teatral de la pasión de Cristo desde su captura por los romanos hasta su subida al monte Calvario cargando con la cruz, usando como actores los tres pasos que componen la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas y San Juan Evangelista.
Esta escenificación teatral es conocida como el Mandato, y se realiza desde el siglo XVIII en la mañana del Viernes Santo. Participa la Centuria Romana de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Carmen Marchena-Paradas, con la característica inusual de contar con guardia romana a caballo, algo que no se ve fuera de Marchena desde el siglo XIX. En el mandato también podemos ver a Verónica que limpia el rostro de Jesús, y el pregón del ángel.
La procesión de Jesús Nazareno sale de la parroquia de San Miguel Arcángel a las 6 de la mañana, y avanza silenciosamente hasta que el paso de Jesús se encuentra con la guardia romana y lo detienen, acto conocido como el prendimiento. Posteriormente los pasos se dirigen hacia la Plaza Ducal, donde se inicia el Mandato a las 10 de la mañana. Desde un balcón del antiguo ayuntamiento histórico de Marchena, el sacerdote de la parroquia de San Miguel narra los hechos acontecidos a Jesucristo: el juicio ante Pilatos, las tres caídas, su encuentro con su madre María a la que acompaña San Juan Evangelista, a Verónica limpiándole el rostro, etcétera. Una vez finalizado el Mandato comienza formalmente la procesión por el pueblo, en la que penitentes descalzos, con cadenas y otros portando cruces, acompañan a otros que portan objetos simbólicos y otro detalle particular de Marchena: los lienzos. La procesión finaliza a las 2 de la tarde.
Además de la Centuria Romana que acompaña al Señor, este año ha acompañado a San Juan Evangelista la Agrupación Musical Carlos III de La Carlota (Córdoba) y a María Santísima de las Lágrimas la acompañaba la Asociación Musical AMUECI de Écija (Sevilla).