Buscando en el baúl de los recuerdos (o sea, en el disco duro), recuperando algunas fotos y grabaciones hechas con el iPhone de ferias de hace algunos años (sobretodo las típicas historias de Instagram… ¿debería volver a crearme uno?) me ha parecido interesante publicarlas. Al final del post explico algunas cosas.
Caseta Llámame Lola:



Delia Suárez con La Bejazz en caseta Llámame Lola:
Flamenco improvisado en los botellones (zona donde los jóvenes llevan bolsas con bebidas, vasos y hielos):
María «La Peke» con la Bejazz en caseta El Soniquete:
Por supuesto no puede faltar el flamenco improvisado en la calle al cerrar las casetas (6 de la mañana):

Ritmos caribeños con Son de Cuba:
Aquí nació la broma de la fruta cítrica:

El Soniquete es una caseta creada por mis amigos. Yo no soy socio, pero mi hermano, mi primo, etc sí lo son, así que la considero mi caseta aunque no sea socio. Muchos de mis amigos son músicos, como podéis ver en los vídeos a Mane Moraza, Pablo y Javier Carmona, Kisko Hidalgo, Amaga…. A María «La Peke» la conozco desde que eramos críos, porque era mi compañera de clase en el colegio. Respecto a «Son del Manchón», las dos de en medio son las hermanas María y Ana Dorado, también las conozco desde que eran pequeñas, porque sus padres son muy amigos de mis tíos, a la izquierda estaba su prima Marta Ponce, y a la derecha Carmen Ponce, prima de Marta pero no de María y Ana. Vamos, que estoy rodeado de muchos artistas y todo en familia. Este año la caseta El Soniquete ha sido la encargada de dar el pregón de feria. Ana Martín (esposa de Mane Moraza) fue elegida como pregonera porque de ella fue la idea de crear la caseta. Ella elegió a su prima Leticia Martín como presentadora. Y su hijo Lorca fue quien pulsó el botón que enciende el alumbrado que inaugura oficialmente la feria. El nombre Lorca es en honor a Federico García Lorca, famoso poeta andaluz. Tanto la poesía recitada por Ana en el pregón, como la letra que cantaron Son del Manchón, son de Federico García Lorca. ¡Ah! El Manchón es el nombre de una caseta. En la feria de Marchena, al contrario que otras como la de Sevilla, todas las casetas son de libre acceso, puede entrar todo el que quiera, excepto durante la cena de socios el miércoles de feria.
Para ser un pueblo tan pequeño (19.000 habitantes) es un pueblo con mucha cultura e historia (ya existía siglos antes de Cristo). Monumentos, artistas, procesiones religiosas, flamenco…. Y yo quiero enseñártelo todo, ¿te vienes?
Ahora que el segundo vídeo de la feria de Marchena 2023 está casi listo para publicar me gustaría aclarar algunas cosas.
Lo primero es que las fotos no las voy a publicar aquí en la web hasta que haya publicado el tercer vídeo en Youtube, para no «spoilear» nada antes de tiempo.
Lo segundo es que todo esto lo hago todo yo solo. No tengo ningún equipo de personas a mi lado, ni ayudantes ni nada. Y todo lo hago con muy poco presupuesto. Mi cámara es una réflex Canon, si, pero una muy barata, modelo para principiantes. Si se ve tan bien y tan profesional es porque sé sacarle el jugo por mis muchos años de experiencia haciendo fotos. Sin embargo, a hacer vídeo empecé hace un año, en Semana Santa 2022. Muchos problemas de mis vídeos son debidos a mi falta de experiencia y otros, a usar una cámara barata. Problemas de enfoque, de que a veces se vea DEMASIADO cerca, y sobre todo, problemas de ESTABILIZACIÓN, o más bien, de falta de ella. Porque mi cámara no tiene estabilizador, y tengo que usar una opción en el editor de video en el ordenador para estabilizar por software, pero es súper lento y falla mucho, hace movimientos raros, como se puede ver en los vídeos. Para no tener este problema necesito una cámara de 4.000 euros (Canon R5), que también solucionaría los problemas de desenfoque y de que se vea demasiado cerca todo.
Otra cosa es que los vídeos me llevan una eternidad hacerlos. Aparte de que es un trabajo laborioso de por si, el ordenador se lleva muchísimo tiempo procesando. Y entre el análisis de la estabilización, la exportación, la reconversión a 4K, y la subida a Youtube, se pasan horas y horas. Tengo un Mac Mini de 2011 que ya va pidiendo una jubilación.
Como tengo que añadir una foto a la publicación, pongo un adelanto de una de las fotos de la feria. La de la derecha es mi prima Teresa.

Pues finalizada la feria de Marchena, vuelvo al lío. Este año el reportaje de la feria va a ser muy especial. Va a constar de tres partes (tres vídeos separados). Eso sí, primero tengo que terminar y publicar los vídeos del Cristo San Pedro y del Santo Entierro. No quería que se me juntaran los vídeos de Semana Santa con la feria, pero no he podido evitarlo.
© 2025 Francisco González SOLEMNITY